Desde hace algunos meses vengo recorriendo el estado de Yucatán en busca de las antiguas estaciones de ferrocarril. Estaciones de ferrocarril en haciendas henequeneras.

En el mapa anterior, puede observar las ubicaciones de la mayoría de las estaciones de ferrocarril y sus rutas, marcadas con una línea de color.
Las estaciones estaban principalmente en las ciudades y poblaciones, pero también se construyeron estaciones a su paso, en haciendas henequeneras. Ejemplos como éste tenemos: Hacienda Xucú, Hacienda Hunabchén, Hacienda Texán de Palomeque y Hacienda Chenché de las Torres entre otras.

En esta ocasión les presento imágenes actuales de las ex-estaciones de ferrocarril de las haciendas Texán de Palomeque, en el municipio de Hunucmá y de Chenché de las Torres en el municipio de Temax. Las dos están ubicadas en diferentes rutas. De esta última, en el vídeo se presentan datos históricos de la ruta Mérida-Valladolid, cuya ruta pasaba por Conkal, y que a su vez tenía los ramales a Progreso y a Tizimín.
Las haciendas henequeneras enviaban su producción de fibra, ya sea a Mérida para su procesamiento o a Progreso para su exportación.
La ruta Mérida-Valladolid recorre principalmente la zona henequenera. Al General don Francisco Cantón, quien fue el iniciador del ferrocarril en Yucatán, originalmente trazó su ruta hacia el oriente del estado. Y observó la conveniencia de construir el ramal a Progreso y conectar su propio muelle, a la ruta del ferrocarril. Esto facilitó en su tiempo, las exportaciones de fibra. De esta forma, ya no tenía que pasar por Mérida el producto destinado a la exportación. Historia de los Ferrocarriles de Yucatán de don Manuel Irabién Rosado.
Podrá pensar que la ruta de la que le estoy hablando no corresponde a la ruta que todos conocemos que existió hasta hace poco, como Mérida-Valladolid.
En efecto, la ruta que les estoy hablando corresponde a las primeras rutas que se construyeron. Como recordará, en los años 1930’s el negocio del henequén entró en crisis. Surgieron opciones como el nylon, por lo que su demanda disminuyó. Esto también afectó al sector ferrocarrilero.
Vea también: Lotería del Ferrocarril
Fue aproximadamente en la década de los 1950’s, que la red de Ferrocarriles Unidos de Yucatán, se reestructura, y se eliminan tramos de la ruta antigua, y se hacen nuevas conexiones. De esta forma es como quedó la ruta anterior a Valladolid. El proyecto del Tren Maya aún está en proceso.
12 de agosto de 2021
C.P. Humberto Sánchez Baquedano
