A continuación le presento unos vídeos de unas caminatas efectuadas por las calles de la Ciudad de Mérida que aún tienen pavimento de ladrillos rojos o adoquines. Originalmente publicado el 20 de marzo de 2022. Historia de Mérida. Historia de Yucatán. Incluye actualizaciones posteriores con nuevos sitios donde están estos ladrillos.
Tramo de la calle 55
El tramo de la calle 55 entre las calles 58 y 62, que pasa junto al parque y la iglesia de Santa Lucía.
El parque de la Mejorada
Las cuatro calles que rodean el actual parque de La Mejorada, aún cuenta con estos ladrillos rojos. Calles con ladrillos rojos en Mérida. Calle 50 entre 57 y 59, calle 57 entre 50 y 50-A, calle 50-A entre 57 y 59 y la calle 59 entre 50 y 50-A.
Vea también: Itinerarios Líneas de Vapores Progreso 1907
La Ermita de Santa Isabel
Desde la esquina de la calle 66 por 79, hasta el Arco de San Juan, en la calle 64 por 69-A, rodeando el parque de La Ermita. Calles con ladrillos rojos en Mérida.
Origen de estos ladrillos
Los ladrillos que aún se observan como pavimento en algunas calles de la ciudad de Mérida, según se observa, fueron fabricados por la «Metropolitan Paving Brick Company» de Canton, Ohio. Historia de Mérida. Historia de Yucatán. Llegaban a Yucatán por barco. Junto con los ladrillos alargados y cuadrados que vemos en la imagen, también llegaban las tejas, con las que se cubrían los techos de muchas casas, tanto en las zonas costeras como en la ciudad.
Las tejas si tienen diversos orígenes, tanto de los Estados Unidos como de Europa, principalmente Francia.

Reproduzco a continuación una nota fechada en 1889 de El Telegrama:
«Tejas y ladrillos
Grandísimas cantidades se han estado importando del exterior, de estas mercancías. A última fecha están descargando en Progreso los buques «Margarite», «Alice» y «María», que traen cargamento de quinientas mil tejas y doscientos cincuenta mil ladrillos.»
Hasta aquí la transcripción de la nota de 1889.
La nota periodística no especifica el lugar de origen del cargamento. En ningún momento se menciona que se traiga como lastre, sino realmente como un producto que era susceptible su uso y comercialización. Igualmente se importaban otro tipo de mercancías como alimentos en conservas, especias, vinos y licores, etc.
Se tiene como referencia, que la pavimentación masiva de calles en la ciudad fue en los primeros años del Siglo XX. Con la nota que se ha mencionado antes, al menos desde 1889 hay registro de la llegada de estos objetos, que son distintivos de nuestra Mérida Ancestral.
En diferentes parques de Mérida
Además de las calles que he mencionado, estos ladrillos se encuentran en varios parques y calles peatonales como: el parque de Santa Lucía, el atrio de la misma iglesia de Santa Lucía, el parque de la Colonia Itzimná, el parque de la Colonia Alemán, la calle peatonal que pasa frente al Portal de Granos y a un costado del actual Museo de la Ciudad, antes edificio de Correos.

También en el parque Hidalgo, hay unas pequeñas franjas de ladrillos rojos con el sello «Metropolitan». Igualmente en el camellón del Paseo de Montejo, hay tramos donde hay estos ladrillos y se ve el letrero «Metropolitan».
Igualmente en el parque de San Cristóbal, se pueden encontrar estos adoquines.

Así mismo, encontré estos ladrillos en el pavimento del estacionamiento del cruce de la esquina de calle 54 por 65, a unos metros de los kioscos.

Actualización 15 de mayo de 2023: En mis caminatas sigo encontrando lugares donde también están instalados. Estos ladrillos rojos también se encuentran en la explanada frontal de La Casa Del Pueblo, sobre la calle 65.

Actualización 6-septiembre-2023: en la caminata efectuada hoy, encontré estos ladrillos en el parque Felipe Carrillo Puerto, en la calle 4-A con Circuito Colonias, junto a conocida lonchería. Historia de Mérida. Historia de Yucatán.

Igualmente en contra esquina, donde está el arenero y juegos infantiles, hay una calle en forma de “L” que lo rodea y también tiene estos ladrillos rojos, esto es, a un costado de la escuela primaria federal Isolina Pérez Castillo.
Nuevo hallazgo, en el Centro Histórico
En una caminata efectuada hoy 18 de septiembre de 2023, encontré estos ladrillos rojos en el «Pasaje Yucatán«, mismo que se puede acceder sobre la calle 58, a unos metros de la calle 65, o desde el «Portal de Granos«, como puede ver en las siguientes imágenes:



Mérida, Yucatán, a 20 de marzo de 2022
C.P. Humberto Sánchez Baquedano