Hacienda Xucú Seyé

La Hacienda San Antonio Xukú tuvo su esplendor en la época del auge henequenero a finales del Siglo XIX. Hacienda Xucú Seyé.

Hacienda Xucú Seyé
Al centro-fondo, la capilla.

No se tienen datos de su fundación. Pertenece al Municipio de Seyé, Yucatán.

   

Fichas de la Hacienda San Antonio Xukú, numismática.

De hecho, el nombre de San Antonio Xucú es el que aparece en las fichas de hacienda emitidas en el año de 1888, en níquel. En ellas se encuentra impreso el nombre de su propietario de esa época, D. Marcos Duarte. Se les denominaba «Ficha Convencional» y tenían el valor de 1/2 Real y Un Real.

Hacienda Xucú Seyé
   

Otros propietarios de la Hacienda Xucú

En alguna época, de acuerdo al libro «Los Hacendados de Yucatán, 1785-1847», en su capítulo «Los hacendados de las familias de las élites de Mérida» aparece que fue propietaria de la Hacienda San Antonio Xucú Dña. Vicenta Echánove y Rocha, siendo su esposo el Sr. Pedro Escudero y de la Rocha.

Hacienda Xucú Seyé
   

Durante el Siglo XX cambia de nombre, eliminándose «San Antonio» y posteriormente hasta llamarse en la actualidad como Xucú.

Reloj público y banda de música

En «El Telegrama Diario» del 29 de enero de 1890 se informa lo siguiente: «Hocabá: debido a la munifecencia del rico hacendado, Sr. Marcos Duarte, cuenta con un reloj público instalado con general regocijo del vecindario el día 22 del corriente.»

   

«También la banda de música de Xucú, hacienda del mismo Sr. Duarte, ejecutó en la plaza principal de dicho pueblo, serenatas las noches de los jueves y domingos.»

«Felicitamos al Sr. Duarte y a los moradores del simpático pueblo de Hocabá.»

Hacienda Xucú Seyé
   

Hay que aclarar que la Hacienda Xucú se encuentra justo en medio de los poblados de Seyé y Hocabá.

El ferrocarril

Muy cerca de la hacienda se construyó una estación de ferrocarril correspondiente al ramal de Acanceh a Sotuta de la antigua ruta del Ferrocarril de Mérida a Peto. La Estación Xucú se encontraba entre las estaciones de Seyé y Xtabay.

Vea también: Fotografías de las estaciones del ferrocarril Acanceh-Sotuta

   

Arquitectura

Esta hacienda es un ejemplo de cómo estaban estructuradas las haciendas: Contaban con espacios jerarquizados y restringidos. EL casco de la hacienda o casa principal era grande y ornamentado, mientras que las casas de los trabajadores estaban segregadas a las afueras del casco, con arquitectura homogenizada, es decir, iguales todas. Esto según «La vida cotidiana durante la Edad de Oro de Yucatán». Igualmente en Xucú, para los sirvientes endeudados, sus casas eran rectangulares con techos de dos aguas.

   

Estado físico

Por otro lado, en el libro «Arquitectura de las Haciendas de Yucatán» se menciona que en épocas recientes, durante su investigación (años 1990), se reporta que la Hacienda Xucú se encontraba desmantelada y su propietario era el Sr. Enrique de Zavala.

   

Estudio de 2007

Tuve acceso a unas fotografías tomadas durante un levantamiento topográfico efectuado en 2007 por estudiantes del «Eckerd College» de St. Petersburg, Florida, Estados Unidos. Ahí se puede observar el estado de abandono en el que se encontraba entonces.

Hacienda Xucú Seyé
   

Hay una foto donde se observan las ruinas de lo que fue la capilla, que podemos ver en fotos antiguas de los años 1920, en todo su esplendor.

   

Imágenes de los años 2020

En épocas más recientes, se observa que las ruinas del sitio son usadas como sede para eventos sociales. Algunas partes ya han sido rehabilitadas.

   

Con información de:
«Monetaria Particular de la Península de Yucatán«, Lic. René Bagundo Crespo.
«Los Hacendados de Yucatán, 1785-1847«, Dra. Laura Machuca Gallegos.
«Arquitectura de las Haciendas de Yucatán«, Dres. Blanca Paredes Guerrero y Hugo Arciniega.
«La vida cotidiana durante la Edad de Oro de Yucatán«, Dr. Héctor Hernández Álvarez.
«El Telegrama Diario, 1890«
Redes sociales: Instagram y Google Maps
Fotografías antiguas de los años 1920, cortesía de la Fototeca Pío Pérez.

Mérida, Yucatán a 10 de noviembre de 2025
CP Humberto Sánchez Baquedano

FERROCARRIL XUCÚ, SEYÉ, Yucatán Antigua Estación:

Estaciones ferrocarril Xucú y Xletra

Fotografías antiguas de Estaciones de Ferrocarril Acanceh-Sotuta: