Quinta parte y última. Entonces el queso relleno en tiempos de la Colonia, ¿era un guiso que las personas pobres o de escasos recursos consumían? Ya vimos la mención de que en la época de los esclavos en el Caribe, era la gente pobre la que aprovechaba los restos del queso, que dejaban las familias pudientes, de acuerdo a lo comentado en la historia que obtuve de la isla caribeña de Curazao. Saque usted sus conclusiones.

Regresando al Yucatán contemporáneo, el queso de bola y el queso relleno. Hoy en día, el «queso relleno» es uno de los platillos importantes dentro de la gastronomía yucateca. Imperdible para los extranjeros que visitan nuestra región. Hay quienes dicen que tan importante como la «cochinita pibil». Yo diría que también al nivel del «pan de cazón», delicia culinaria del vecino estado de Campeche. Cada quien tiene sus preferencias.
La fábrica del queso de bola
En la etiqueta de la bola de queso «El Gallo Azul» que adquirí en días pasados, indica que es elaborado por FrieslandCampina, en Amersfoort, Los Países Bajos, al sureste de Amsterdam, la capital.
Vea también: Caminos de Yucatán 1841
Visité el sitio web frieslandcampina.com, el apartado «Nuestras marcas». Aparecen más de 30 marcas y sus logotipos de productos derivados de la leche se producen ahí. Pero curiosamente no aparece «El Gallo Azul«. En esa página encontré la marca «Frico«, que ofrece quesos en «wheels and balls» (ruedas y bolas). Su historia comienza en 1898.
No satisfecho, procedí a hacer una búsqueda en el interior del sitio web. Ahí sí apareció una interesante mención. Resulta que su queso «Gayo Azul Mature Edam» (sic), fue galardonado con una medalla de oro, en la 35a. edición del World Championship Cheese Constest en Wisconsin, Estados Unidos, nota publicada el 4 de abril de 2024.

En otra nota publicada ahí mismo en diciembre de 2018, se indica que The Dutch Royal FireslandCampina N.V. una compañía global de lácteos, anunció la adquisición del distribuidor Jana Foods en los Estados Unidos. Con ello según, fortalecerá su posición en el mercado internacional, de las marcas de queso de la compañía, como Kroon, A Dutch Masterpiece y «Gayo Azul» (sic).
Otro distribuidor además de Baroudi
Profundizando en la investigación, encontré a otro distribuidor de importaciones muy similar a Importaciones Baroudi. Se trata de Bodegas de Importación, ubicado en Mérida, Yucatán. Su sitio web es «quesodebolagallo.com«. Prácticamente se encuentran enlistados los mismos productos: Gallo Azul, Tulip, mantequilla Wood Dunn Dairy Maid, etc. Para los productos Gallo Azul casi todos están sin existencia. Se puede observar que el queso de bola Edam Gallo Azul de 1.5 Kg se vende a 650 pesos, sin existencia al momento de la consulta a la página. Su precio, superior al de Baroudi Importaciones, como comenté antes. Regresando al Yucatán contemporáneo, el queso de bola y el queso relleno.
Si son peras o son manzanas, esperamos que esta situación se resuelva favorablemente. De otra forma, nos veremos afectados al tener que pagar más por un producto escaso. Mientras tanto, usted ya se enteró un poco más acerca de la historia del queso de bola y del queso relleno. Seguramente aquí encontró algo diferente e interesante que otros investigadores aún no descubren.
Descarga aquí la versión en PDF de esta serie: El queso de bola y el queso relleno.
Mérida, Yucatán a 15 de mayo de 2025.
CP Humberto Sánchez Baquedano