¿Se han puesto a pensar, que estamos a punto de rebasar el primer cuarto del Siglo XXI, al finalizar este 2025?
Los que tenemos más de 5 décadas de existencia, hemos vivido así el último cuarto del Siglo XX y el primero del Siglo XXI.
Lejano se ve ya aquello que resultaba preocupante como interesante, al cambio de siglo.
A lo largo de la historia, cada cambio de Siglo y con mucha más razón, cambio de Milenio, se vivía con gran preocupación por las “calamidades” que se visualizaban para el futuro próximo.
El efecto Y2K o Año 2000
En efecto, tuvimos una transición doble: cambio de siglo y de milenio.
Años anteriores a ese momento, se preveía un catastrófico momento para los sistema computacionales, por un problema en el manejo de las fechas, que se arrastró por décadas.

Las empresas proveedoras de servicios bancarios, aerolíneas y demás, tenían una enorme preocupación por lo que pasaría en sus sistemas, una vez que habíamos pasado al 1° de enero del año 2000. Primer cuarto del Siglo XXI. Se creía que ocurriría el colapso.
Aunque realmente, ese instante NO fue el cambio de siglo, sino hasta el año siguiente. Esa era otra de las confusiones de esos tiempos. Cuándo realmente terminaba el Siglo XX e iniciaba el XXI.
Vea también: Viaje en vapor de Veracruz a Progreso
Al final de cuentas se terminó festejando doble, pero yo siempre tuve claro que el momento preciso fue al concluir el año 2000 e iniciar el 2001.
Precisión sobre el final de un siglo y el inicio del siguiente
El conteo empieza con 1,2,3… hasta 10, para tener la primera decena.
11, 12, 13… hasta 20 para tener la segunda decena.
Entonces, la última década del Siglo XX iniciaba con 1991, 1992, 1993… hasta el 2000 inclusive.
Pero los comercios y sus estrategias de marketing estaban dispuestas a aprovechar el cambio de 1999 a 2000.
Al final de cuentas, es sólo un numero. Y recuerdo que las repercusiones en los sistemas computacionales fueron mínimos.
Estamos a mitad de la tercera década
No sé ustedes, pero eso hoy sí se ve lejano.
Al concluir este año, cualquier persona nacida en el Siglo XX, tendrá ya más de 25 años de edad. Los actuales niños y niñas son de la segunda y tercera década del Siglo XXI.
Dejo a la reflexión personal, lo ocurrido a cada quien en este primer cuarto del Siglo XXI.
Mérida, Yucatán a 5 de agosto de 2025.
CP Humberto Sánchez Baquedano