Cenote El Tívoli Mérida

Revisando la hemerografía antigua, encontré este anuncio del cenote El Tívoli Mérida, publicado en 1892, hace más de 130 años, mismo que transcribo a continuación.

Cenote El Tívoli 1892

Comienza la temporada de baños en este hermoso cenote que por su situación cercana al centro de esta ciudad es el mas apropiado para el objeto.

Cenote El Tívoli Mérida
Fragmento del anuncio del cenote El Tívoli de 1892

Cuenta el establecimiento con todas las comodidades necesarias, habiendo un departamento especial para familias, las cuales podrán bañarse sin peligro, en un lugar adecuado, del bello y pintoresco cenote. Se garantiza buen trato y mucho orden.

   

Precios muy bajos

No hay que olvidarlo, venid y os convenceréis, quedando desde luego satisfechos y deseosos de volver al Tívoli.

Además, contiguas al cenote hay amplias piezas de buena construcción que se dan en arrendamiento. Estas piezas están del todo independientes, pues constituyen una posesión separada del establecimiento de baños.

   

El precio del arrendamiento es cómodo, y la situación de las piezas hacia el lado Norte de la ciudad, es deliciosa en esta calurosa estación. A una cuadra del Tívoli se detiene el tranvía. Hasta aquí el anuncio de 1892.

El cenote El Tívoli en la actualidad

Este cenote se encuentra en el interior del Instituto Comercial Bancarios en la calle 62 por 45, en el Barrio de Santa Ana, a una cuadra del templo.

Cenote El Tívoli Mérida
Interior del cenote El Tívoli
   
Instituto Comercial Bancarios
Ahí se encuentra el cenote El Tívoli.

De acuerdo a unas notas publicadas en el Novedades de Yucatán del 1 de abril de 2024 y del 24 de septiembre de 2025, indica que su primer edificio dentro el cenote se construyó en 1880, que incluía regaderas y baños. El nombre de El Tívoli proviene de las «Fuentes de Tívoli» ubicada en Villa de Este, muy cerca de Roma en Italia.

   
Cenote El Tívoli Mérida
El cenote El Tívoli

Lea también: La Casa de la Cúpula en la colonia García Ginerés

En 1999 fue explorado por buzos del Grupo Espeleológico Ajau. Se especulaba que este cenote estuviera conectado con otros cenotes vecinos, como el Cenote Huolpoch, descubierto en 1876 por el Sr. Felipe Contreras, ubicado en el # 510-C de la calle 39 por 62-A, y el otro, dice la nota, en el Parque de las Américas. En realidad, debe referirse al cenote que se ubica en los jardines de Villa María, en la calle 27 entre 20 y 22 de la colonia García Ginerés, propiedad de las hermanas Misioneras de María Inmaculada. Los buzos no encontraron alguna comunicación.

Cenote de Villa María
Colonia García Ginerés Mérida
El cenote de Villa María en la colonia García Ginerés
   

El Cenote El Tívoli Mérida no está abierto al público. Únicamente se puede visitar previa autorización del propietario del predio.

Lea también: Fábrica de Galletas y Pastas Alimenticias Dondé

De: El Municipio # 69, 1892, MexicoDesconocido.com.mx , Novedades de Yucatán en las fechas indicadas, redes sociales.

Mérida, Yucatán a 29 de octubre de 2025
CP Humberto Sánchez Baquedano

CHOLUL una columna y una placa colonial desaparecidas en 1977:

MÉRIDA Avenida Colón caminata 2025: