Médico Agustín O’Horán Escudero

Nació el 28 de agosto de 1828 en la Ciudad de Guatemala. Sus padres fueron Tomás Antonio O’Horán Argüello y María Gertrudis Escudero Rocha, ambos yucatecos. Sus abuelos paternos fueron Juan José O’Horán y Ready y María Gertrudis Argüello y Montero y los maternos Pedro Escudero y Antonia Rocha. Datos biográficos del Médico Agustín O’Horán Escudero. Dr. Agustín O’Horán. Tuvo al menos dos hermanos: Patricio y Tomás.

Médico Agustín O'Horán Escudero

Regreso a Mérida

En 1830 su familia, que residía en Ciudad de Guatemala regresó a Mérida. Fue aquí donde efectuó sus estudios primarios. Posteriormente ingresó a la Universidad Literaria.

   

En 1848, en la Guerra de Castas, las clases en el bachillerato se suspendieron. Participó en las fuerzas militares que combatieron en la zona de Valladolid.

Sus estudios de medicina

Luego pasó a la Escuela de Medicina. Obtuvo su título de médico en 1853 y posteriormente el doctorado el 7 de enero de 1855, presentando la tesis «El exantema«.

   

Nombramiento de director del hospital

Pero antes, en 1854 fue nombrado director del Hospital de San Juan de Dios, que estaba ubicado en la manzana norte de la Catedral, dentro del complejo San Juan de Dios. De todo ello únicamente subsiste el templo de San Juan de Dios, en la esquina de la calle 58 por 61, y una pequeña cúpula en medio de esa manzana. Ésta se puede ver desde la entrada al estacionamiento Canto Morell sobre la calle 61.

Médico Agustín O'Horán Escudero Dr. Agustín O'Horán

Posteriormente, en 1861 el hospital San Juan de Dios fue trasladado al convento franciscano frente a La Mejorada. El hospital cambió de nombre a Hospital General.

En 1862 se instaló en Yucatán el comisariato imperial y renunció a su cargo de director del recién establecido Hospital General. Se dedicó al ejercicio privado de profesión.

   

También fue gobernador interino

En 1867, el Gral. Manuel Cepeda Peraza lo designa como primer consejero del gobierno, además de presidente del Consejo de Instrucción Superior. Estando ejerciendo el primer puesto, fue gobernador interino en dos ocasiones. En una ocasión, resultó herido en una revuelta en La Ciudadela de San Benito. También en esa época se presentó el Himno Patriótico.

Lea también: Ruinas del Convento y la Ciudadela

Como presidente del Consejo de Instrucción Superior, creó el Instituto Literario y reorganizó la Escuela de Medicina y la Escuela Normal de Profesores.

   

En 1869 fue candidato a gobernador, contendiendo contra Manuel Cirerol y Canto. Luego de una elección sucia y fraudulenta, perdió, dándosele el triunfo a Cirerol.

Matrimonio tardío

A la edad de 54 años, el Dr. Agustín contrajo matrimonio con la Srita. Ana Mercedes Lavalle Vargas, en Mérida, Yucatán. El registro de ese evento matrimonial se efectuó el 14 de mayo de 1883.

Médico Agustín O'Horán Escudero
Médico Agustín O'Horán Escudero
   

Fallecimiento

Falleció en Mérida el 7 de septiembre de 1884, de disentería, a la edad de 56 años. No tuvo sucesión. Después de sus honras fúnebres en el Instituto Literario, el Ayuntamiento y en la Catedral, el Congreso estatal decretó cambiar el nombre del Hospital General a Hospital Agustín O’Horán. Este hospital aún estaba en el convento de La Mejorada.

Médico Agustín O'Horán Escudero
Médico Agustín O'Horán Escudero
   

El monumento

En el artículo «Breve reseña histórica del Hospital O’Horán, Mérida, Yucatán» del Dr. Antonio Rodríguez Alcalá, menciona que en septiembre de 1884 se mandó a colocar en el hospital un monumento. Se trataba de la efigie del Dr. Agustín O’Horán, sobre un pedestal de mármol, obra del escultor Leopoldo Tomassi. Médico Agustín O’Horán Escudero. En dicho pedestal se incluye una placa, con un texto en latín del Padre Hijuelos que dice:

EXIMIE REPUBLICAE STUDIOSO
SOLERTIMENTE PRAEDITO
ARTE DOCTO PEONIAM
GENERIS HUMANI AMATORI
AUGUSTINO O’HORAN
NATALE SOLUM
MINERAVE STUDIA
TERREA PROLES
MDCCCXCV

Médico Agustín O'Horán Escudero
   

El «nuevo» hospital 1906

Entre 1902 y 1905, bajo el gobierno del Lic. Olegario Molina Solís, se construyó un nuevo hospital, en el rumbo del barrio de Santa Catalina (Parque de La Paz, ex-Penitenciaría.) Fue inaugurado en febrero de 1906 durante la visita del Gral. Porfirio Díaz Mori a Yucatán.

El nuevo hospital inició operaciones en marzo de 1906. Para trasladar a los enfermos y todo el personal médico, fueron trasladados en ferrocarril. Usaron la Estación de Ferrocarril de La Mejorada (Mérida – Progreso) junto con la vía a Campeche, misma que pasa atrás del nuevo hospital de entonces. Igualmente, los pacientes de enfermedades mentales fueron trasladados al Asilo Ayala.

   

Busto del Dr. Agustín O’Horán en 2025

El pasado 20 de noviembre de 2025, por azares del destino, visité el Hospital O’Horán de la Avenida Itzáes. Cabe recordar que se encuentra en construcción el nuevo Hospital O’Horán, denominado «Hospital Dr. Agustín O’Horán Sur«. Lo anterior, para diferenciarlo del ubicado en la Avenida Itzáes.

En mi visita, encontré el busto del Dr. Agustín O’Horán, el pedestal y la placa con la leyenda ya descrita en párrafos anteriores. Esto quiere decir, que al dejar el ex-convento de La Mejorada, el busto y su pedestal fueron trasladados al hospital de la Avenida Itzáes.

Médico Agustín O'Horán Escudero
   

¿Quién fundió la escultura en bronce?

Analicé con detenimiento el busto del Dr. O’Horán, encontrando datos interesantes. En la base inmediata que sostiene el busto, en la parte trasera, a manuscrito dice: «A. Duval. fondeur«. «Fondeur» significa: fundidor. O sea, es el taller fundidor de la escultura.

A. Duval. Fundidor
escultura de bronce
   
Médico Agustín O'Horán Escudero

Y ¿Quién fue el escultor del busto del Dr. Agustín O’Horán?

Pero un dato aún más interesante es uno que aparece del lado derecho de la base del busto: «E. LAURENT Sculp. 1886«. Este es el nombre del escultor. Médico Agustín O’Horán Escudero. Todo parece indicar que se trata de nada más ni nada menos que el famoso escultor francés Eugene Laurent (1832-1898). Existen numerosas esculturas de Laurent en bronce, las cuales son subastadas en la actualidad en casas especializadas.

Escultor Eugene Laurent
   

Con datos de:
Enciclopedia Yucatán en el Tiempo, FamilySearch.org , «Breve reseña histórica del Hospital O’Horán, Mérida, Yucatán», Dr. Antonio Rodríguez Alcalá, ArtPrice.com y
«Biografía del Dr. Agustín Jorge O’Horán Escudero», Arturo Erosa Barbachano

Mérida, Yucatán a 21 de noviembre de 2025
CP Humberto Sánchez Baquedano

MÉRIDA ANCESTRAL secuencia de antiguas fotografías