Inauguración de la Avenida Itzáes 1923

Incluye actualización del 23 de octubre de 2025. En mayo de 1923, se publicó en el semanario Tierra, se publicó una nota acerca de la construcción de la Avenida de los Itzáes, que incluiría una enorme glorieta (actual glorieta de D. Miguel Hidalgo, frente a la fábrica de Galletas Dondé). Inauguración de la Avenida Itzáes 1923. En esas fotografías aparecen el gobernador Sr. Felipe Carrillo Puerto y el presidente municipal Lic. Manuel Berzunza y Berzunza.

Inauguración de la Avenida Itzáes 1923
La Avenida Itzáes en construcción 1923
   
Inauguración de la Avenida Itzáes 1923
La Avenida Itzáes en construcción 1923

Otras importantes obras

En ese medio impreso y en ese año de 1923, se da cuenta de las obras de infraestructura carretera que se estaban construyendo en el estado de Yucatán. Una de ellas la carretera Dzitás – Chichén Itzá.

Vea también: Galletas y Pastas Alimenticias Dondé 1917

Regresando a la Avenida Itzáes, aparecen dos fotografías de esa época, que estaba en obras. En una de ellas se aprecia el terreno donde se construía la mencionada glorieta.

   

Inauguración formal de la avenida

Fue el domingo 2 de diciembre de 1923 (Semanario Tierra) cuando formalmente fue inaugurada la Avenida de los Itzáes, hoy llamada simplemente Avenida Itzáes.

Inauguración de la Avenida Itzáes 1923
Inauguración de la Avenida de los Itzáes. Marcado con una flecha el Sr. Felipe Carrillo Puerto

Ésta se extiende desde la Avenida Colón, donde se construyó la enorme glorieta, hasta entroncar con la Avenida de la Paz, frente al Hospital O’Horán.

El evento fue presidido tanto por el gobernador Sr. Carrillo Puerto como el presidente municipal Lic. Berzunza. Posteriormente al acto, se abrió al tráfico vehicular la nueva avenida. A las damas asistentes al evento les fue obsequiada como recuerdo, una tarjeta conmemorativa del acto.

   
Inauguración de la Avenida Itzáes 1923
Inauguración de la Avenida de los Itzáes 1923. Se observa una de las columnas conmemorativas que aún existen en 2025.

Magno festejo

La Banda del Estado (de música) y dos orquestas más, amenizaron el evento a lo largo de la avenida. Para el festejo se convocaron a diversas sociedades coreográficas, entre ellas el «Centro Español«, «Club Yucatán» y «Paz y Unión«, donde las señoritas participantes fueron vestidas con el clásico «traje de mestiza».

Vea también: La Casa de la Cúpula de la García Ginerés (hoy inexistente)

   

Filmación del evento de inauguración

En esa misma nota se advertía que durante el evento se filmaría una película, que posteriormente sería exhibida en Mérida y en toda la República. Inauguración de la Avenida Itzáes 1923. En este particular, desconozco si se llevó a cabo la presentación del filme. Recordemos que apenas un mes después de este evento, el Sr. Felipe Carrillo Puerto fue fusilado el 3 de enero de 1924 por rebeldes «delahuertistas», previo derrocamiento.

Imágenes de la ceremonia

Inauguración de la Avenida Itzáes 1923
Inauguración de la Avenida de los Itzáes.
   

Lo que sí existen, son fotografías de Jerome O. Kilmartin de la inauguración. Se puede observar al gobernador Sr. Carrillo Puerto, entre otras personas. Gran cantidad de gente y automóviles de la época. Igualmente las dos columnas que se encuentran al final de la avenida inaugurada entonces y que hasta la fecha existen, sobre la Avenida Itzáes por calle 59-A.

Imagen reciente de la ubicación de las columnas conmemorativas

Otras imágenes del sitio

Igualmente compartimos otras imágenes. Una que podríamos decir que fue poco posterior a la inauguración de 1923. El Sr. Luis Ramírez, propietario de la imagen original, no tiene el dato de la fecha de la foto. Pero ya se observa junto a la columna oeste un humilde puesto que posteriormente al paso de un siglo, se convertiría en la refresquería «Delifast«, hoy «Gorditas Doña Mía«.

   
Imagen de 1925 ca. donde se aprecia la Avenida de los Itzáes, una de las columnas conmemorativas y un humilde puesto de refrescos.

Igualmente, otras imágenes posteriores, posiblemente de principios de los años 1930, donde en una de ellas se aprecia la entrada principal al actual Parque Zoológico del Centenario. Estas ya corresponden a la entonces Avenida de la Paz, que posteriormente cambiaría su nombre en 1935 a Avenida José M. Pino Suárez. Actualmente son consideradas parte de la Avenida Itzáes.

Imágenes de la entonces Avenida de la Paz, posteriormente Avenida José M. Pino Suárez y actualmente parte de la Avenida Itzáes.
   

Inauguración de la Avenida de los Cupules

Unos meses antes, fue inaugurada por el Ayuntamiento el 16 de septiembre de 1923 la Avenida de los Cupules.

   
Inauguración de la Avenida de los Cupules.

Planos de la zona

Actualización del 23 de octubre de 2025. A continuación, encontrará recortes de planos de la zona de la Avenida Itzáes en diferentes años.

El primer plano corresponde a 1912. Ya existía la Avenida de la Paz, que iba de la esquina de la calle 59-A, hasta poco antes de la calle 63. Actualmente en ese tramo no existe la calle 63, pero sí hacia el poniente, a un costado, atrás del actual Centro Estatal de Bellas Artes. Lo que sería la Avenida Itzáes, aún no está trazado.

Plano de 1920

En este plano, ya se aprecia un pequeño trazo de lo que sería la futura Avenida Itzáes. Tampoco se ve claramente lo que actualmente es la glorieta a Miguel Hidalgo.

Plano de 1941

En este plano ya aparecen bien identificadas las avenidas Itzáes y de La Paz.

Hasta aquí la actualización del 23 de octubre de 2025.

Con información del semanario Tierra de 1923, imágenes de Jerome O. Kilmartin, del archivo personal del Sr. Luis Ramírez, Google Maps y Biblioteca Virtual de Yucatán.

Mérida, Yucatán a 9 de octubre de 2025
CP Humberto Sánchez Baquedano