Sigo mostrando más fichas de hacienda de Yucatán. Monedas haciendas yucatecas. En esta ocasión del rancho El Cuyo de Ancona, de la Hacienda Hilí y una de Dña. Benita Palma de Campos.
Rancho Cuyo de Ancona
En sus inicios, este rancho fue establecido en la playa como punto para la exportación de maderas preciosas que se obtenían de la zona de Colonia Yucatán, a unos 38 kilómetros de El Cuyo.
Podemos ver, diferentes denominaciones de sus fichas que van de 5 hasta 100, las que se encuentran en la Colección Pío Pérez.
Ficha Especial 100
Las piezas tienen la misma información en ambos lados. Su año de acuñación es 1895.
50 Ficha Especial
Ficha Especial 25
10 Ficha Especial
Ficha Especial 5
Hacienda Hilí
A continuación vemos tres fichas de la Hacienda San José Hilí. Pertenece al municipio de Motul, y se encuentra cerca de Baca, Yucatán.
Un tercio de leña
Se define «un tercio de leña» como un fardo que puede ser cargado por un hombre. Esto no es una cantidad muy precisa, así que puede variar. Se conoce como «estéreo» a la unidad de medida para la leña apilada, con dimensiones de un metro cúbico: un metro de ancho, un metro de alto y un metro de fondo. Supongo que «tercio», corresponde más o menos a la tercera parte de un «estéreo».
En estas fichas se puede observar las iniciales «V y A«, que significan, de acuerdo a lo mencionado en el libro «Monetaria de la Península de Yucatán» de René Bagundo C., «Vitaliano y Álvaro» Campos Palma, quienes fueron descendientes de Dña. Benita Palma Barroso y D. Roque Campos Marrufo.
Un mecate de chapeo
La Hacienda Sacalá, perteneciente al municipio de Izamal, emitió también fichas cuyas formas son iguales a las de la Hacienda Hilí. Monedas haciendas yucatecas.
Mil pencas
Benita Palma de C.
A continuación una ficha por «Un mecate de chapeo» de Dña. Benita Palma de Campos.
No especifica a alguna de sus haciendas.
Más adelante le mostraré más fichas de haciendas de Yucatán, que forman parte de la Colección Pío Pérez, a cuyo propietario agradezco su confianza para fotografiarlas.
Mérida, Yucatán a 5 de agosto de 2023.
C.P. Humberto Sánchez Baquedano