La Hacienda Tanlum está ubicada en el municipio de Mérida, al noroeste de la capital del estado de Yucatán. Actualmente es una colonia. Lamentablemente en la actualizada sólo se conserva la casa principal, un pozo y el arco de entrada posiblemente el que aparece en la entrada a la hacienda en fotografías antiguas.

De acuerdo a información del Gobierno del Estado de Yucatán y de otras fuentes, la Hacienda Tanlum ha tenido los siguientes eventos relevantes en su historia.
Lea también: Fichas de haciendas Yucatecas
Primeros propietarios registrados
En primer lugar, que según registros, el propietario más antiguo fue el capitán Francisco de la Mota.
Luego tenemos que en 1691 su propietaria era Dña. Luisa Hernández. En diciembre de ese año, la hacienda que aún no era considerada una estancia (supongo que ganadera), la cambia al Sr. Bernardino de la Cerda por otra hacienda en el rumbo de Conkal. Entonces el Sr. De la Cerda sería el siguiente propietario.

Durante el año de 1799, la Hacienda Tanlum tuvo tres propietarios. Uno de ellos fue el Dr. José Naria Calzadilla, que era rector de seminario conciliar y la adquirió por la cantidad de 1,129 pesos y 5 reales.
Aviso de remate de la hacienda San Antonio Tanlum
En 1841, en el Boletín Comercial de Mérida y Campeche, aparece una publicación efectuada por el Sr. Basilio Ramírez, fechada el 11 de marzo de ese año, en donde el 22 de ese mes se efectuaría el remate extrajudicial de tres propiedades, entre ellas la hacienda San Antonio Tanlum. Esa misma publicación indica la ubicación de la hacienda Tanlum: a una legua al noroeste de la ciudad, comprendida en la parroquia de Santiago. Una legua equivale a poco más de 4.8 km. Este remate ocurre debido al fallecimiento de su propietaria la Sra. Dña. María Zapata.

La adquiere la familia Peón
Muy posiblemente, de acuerdo al evento anterior, la adquiere la Sra. Dña. Gertrudis Espinosa Losa, que en 1856 se la vende a Dña. Ana Peón Fajardo. La propiedad permanece en la familia Peón por algunas décadas.
En esta hacienda vivió parte de su infancia el poeta José Peón Contreras, y tales fueron sus recuerdos, que le dedicó unos versos.

A principios del Siglo XX, esta hacienda tenía una superficie aproximadamente de 1/8 de la mancha urbana correspondiente a 1995.
Contrato de paso de servidumbre y el tranvía.
En 1906 era propiedad de D. Joaquín Peón. Existió un contrato de «paso de servidumbre» firmado por el Sr. Peón y la propietaria de las fincas «Buenavista» y «Chenkú«, Dña. Candelaria Escalante de Duarte. Para ello había un camino que comunicaba esas haciendas y pasaba igualmente un tranvía. Este «tranvía» era muy probablemente del tipo de rieles «Decauville«.
Lea también: La Emperatriz Carlota en la Hacienda Chimay 1865
Empieza la división del terreno
Para el año de 1928, se donan a la Lotería de la Beneficencia Pública varios lotes e igualmente se venden otros lotes que hoy corresponden al «Reparto José Dolores Patrón Peniche«.
Luego, en diciembre de 1935 se disuelve la propiedad existente y se le adjudica la finca al Sr. Joaquín Peón Aznar.

También, en 1939 el terreno fue nuevamente afectado y se traspasó una parte de su superficie a los ejidos del pueblo de Chuburná.
Dos propiedades
En 1947 se divide la propiedad en dos partes denominadas «Planta Industrial de Tanlum» y «Casa-Huerta de Tanlum«.
En 1949, nuevamente se traspasa más terreno a dichos ejidos, reduciéndose aún más la finca Tanlum.
Para 1968, «Planta Industrial de Tanlum» fue adquirida por la Sra. María de los Ángeles Rivero de Peón. Así mismo, «Casa-Huerta de Tanlum» también la adquiere la Sra. Rivero por herencia luego de fallecer su esposo el Sr. Joaquín Peón Aznar.
En 1979, el lote que correspondía a «Planta Industrial de Tanlum» se divide en cuatro partes. De ellos, dos se venden al ISSTEY, organismo del Gobierno del Estado.
Simultáneamente, el terreno de la «Casa-Huerta de Tanlum» se divide en dos partes y uno de ellos lo vende también al ISSTEY.

Creación del fraccionamiento Joaquín Ceballos Mimenza
Luego el ISSTEY fusiona todos los lotes adquiridos en uno solo. Posteriormente ese terreno lo divide nuevamente en 107 lotes, para formar lo que actualmente es el fraccionamiento Joaquín Ceballos Mimenza.
La otra parte de «Casa-Huerta de Tanlum» corresponde a la casa principal de la hacienda. En 1981 lo adquirió D. Luis Peraza y un año después se los vendió a su hermana Sra. Elsy. Hasta 1995 ella seguía apareciendo como propietaria.
Gral. Salvador Alvarado y los «Scouts»
En esta histórica hacienda fue cuando durante la administración del gobernador Gral. Salvador Alvarado (1915-18), se organizó ahí en la hacienda Tanlum, el primer grupo de «Niños Exploradores» de Mérida, mejor conocidos como «Scouts«.

En algún momento esta propiedad tuvo el nombre de «Hacienda Tanlum y Trianon«.
La casa principal al parecer data de finales del Siglo XIX y su arquitectura se considera de estilo ecléctico con tendencia al neoclásico.
De: Enciclopedia Yucatanense, Boletín Comercial de Mérida y Campeche (1841), sitio web del Gobierno de Yucatán y Catálogo de Sitios Patrimoniales del Ayuntamiento de Mérida 1995-98.
Mérida, Yucatán a 28 de octubre de 2025.
CP Humberto Sánchez Baquedano



