Una vez más, revisando la hemerografía antigua, encontré una interesante nota, del 1° de agosto de 1925, esto es, hace casi UN SIGLO, donde se indica que la «Asociación de Charros de Yucatán» acababa de ser fundada. Se llevaría a cabo una fiesta el domingo 2 de agosto a las 9 de la mañana. Hicieron la invitación los Sres. Ambrosio Cervera y J. A. Sánchez Antuñano. No se indicó el lugar.

En la misma nota, publicada por el semanario «La Lucha«, agradecen la invitación a la fiesta y que deseaban que ahora que se había fundado esa asociación yucateca, sea realmente de «Charros Yucatecos». Que sus integrantes locales no imiten para nada a los mexicanos ni a los argentinos. Que abogaban por su regionalismo un tributo y un homenaje al nombre de la Asociación.
Lienzo Charro de la Colonia Alemán
Desde que tengo uso de razón, allá por mediados de la década de los 1970, existe en la Colonia Alemán un lienzo charro, denominado: «Agustín Sánchez Antuniano«.
Investigando un poco acerca de esta persona, resulta que es padre de la recientemente fallecida cantante Dña. Conchita de Antuñano, cuyo nombre real era María Concepción Sánchez de Antuñano Aguilar, nacida en Mérida, Yucatán. Su padre fue D. Agustín Sánchez de Antuñano y Toledo, registrado en el Registro Civil de Veracruz y radicado en Puebla. Los padres de D. Agustín eran de nacionalidad española.
Posteriormente se estableció en Yucatán, donde contrajo matrimonio con su mamá, Dña. Concepción Aguilar Alfaro, oriunda de Valladolid, Yucatán. Vivieron en una casa junto a la iglesia de San Servacio, frente a la plaza principal.

En una entrevista publicada por La Jornada Maya en 2015, Dña. Conchita afirmó que su padre, D. Agustín Sánchez de Antuñano y Toledo fue el introductor de la charrería en Yucatán. Que en Mérida existe un lienzo charro, (en la Colonia Alemán) que lleva su nombre: «Agustín Sánchez Antuniano«, pero que aparece ahí incorrectamente. Debería ser: «Agustín Sánchez de Antuñano y Toledo«. Aunque si nos remitimos a la publicación original de 1925 se indica que era J. A. Sánchez Antuñano, sin especificar lo que significa la primera «J», ni tampoco el «de» ni su segundo apellido «y Toledo». Al parecer, es un apellido compuesto: «Sánchez de Antuñano».
Por otro lado, analizando información genealógica de FamilySearch.org, encontré que D. Agustín Sánchez de Antuñano y Toledo falleció en Mérida, el 14 de marzo de 1954 a la edad de 70 años. Sus padres fueron el Sr. Carlos Sánchez de Antuñano y la Sra. Juana Toledo de Sánchez Antuñano.
Profundizando un poco en la investigación, encontré en la pagina de Facebook de la «Asociación de Charros de Yucatán. A.C.» «Lienzo Charro Agustín Sánchez Antuniano» del 20 de noviembre de 2021, festejaban el 58 aniversario de la Asociación. Era así, la fecha de fundación el 20 de noviembre de 1963. Posiblemente esta sea la fecha en que formalmente se constituyó la Asociación Civil.
Como ya vimos anteriormente, ahora en noviembre de 2025 estarán festejando su 62° Aniversario como Asociación Civil, pero fue hace casi 100 años que D. Agustín Sánchez de Antuñano junto con D. Ambrosio Cervera, introdujeron a Yucatán el arte de la charrería.
Mérida, Yucatán a 18 de abril de 2025
CP Humberto Sánchez Baquedano