En 1946 Pepsi inaugura embotelladora en Mérida
EL ALMÍBAR.- De los tanques de agua pura, ésta pasa, por medio de tubos plásticos, a la máquina lavadora de envases, pues las botellas se lavan con agua bacteriológicamente pura. Por los otros tubos, al tanque de almíbar, donde se baten con azúcar. Luego, a un purificador, y de allí, en otros tubos plásticos a el laboratorio. En 1946 Pepsi inaugura embotelladora en Mérida. Historia de Pepsi-Cola en Yucatán.
Mira aquí cuando se inauguró la segunda planta de Pepsi-Cola en Yucatán en 1961
Inicia sus actividades la Compañía Embotelladora del Sureste (3/3)
(Embotelladora Autorizada de Pepsi-Cola)
Diario de Yucatán – 1946
EL LABORATORIO.- Está en la planta alta y puede decirse que es algo así como la capitanía de la nave. Hay que entrar sin fumar, y, de ser posible, en silencio y de puntillas. Cuando penetra en esa habitación, el Sr. García se pone serio.
En tres tanques de a 1,200 litros cada uno de los cuales tiene líquido suficiente para 800 cajas de a 24 botellas, se recibe el almíbar preparado. Posteriormente se le agrega el colorante de caramelo, que llega en barricas cerradas y selladas de Nueva York. Luego el concentrado de raíz de cola, que llega de Estados Unidos en frascos también lacrados de fábrica, y que es la esencia y el sabor de la “PEPSI-COLA”.
Historia de Pepsi-Cola en Yucatán
GAS.- Los tanques de agua tienen también tubos que van a otras máquinas, donde se inyecta el gas carbónico al líquido, antes de pasar a las máquinas embotelladoras.
LA BOTELLA.- Cada envase desinfectado de la máquina correspondiente, y tras “caminar” por un canal a manera de puente colgante, llega a la máquina embotelladora. Ahí, en una maniobra instantánea, penetran en ella, desde un conducto, 10 onzas de agua gaseosa y desde otro inmediatamente, 2 onzas del jarabe que viene del laboratorio. La corcholata tapa en el acto, y la botella sigue su automático camino por el canal, hasta las cajas…
Ni una sola mano la toca antes de ser tapada.
La fábrica produce 35,000 botellas en dos turnos de 8 horas
PRODUCCIÓN.- En la bodega posterior a la sala de embotellado, hay grandes cantidades de cajas listas para el mercado, donde la “Pepsi” tiene ya una demada enorme. La fábrica produce 35,000 botellas en dos turnos de 8 horas. Cuenta con más de media docena de camiones repartidores modernísimos.
PERSONAL.- Como supervisor de la producción se queda permanentemente en la fábrica, designado por la compañía norteamericana, el Sr. Alfonso Ruz Santana; y está al frente del negocio, el Sr. Hector Medina y Medina, quien colaboró en la instalación de las máquinas.
HIGIENE.- Como esta es la característica nata de todo cuanto se ve en la “Embotelladora”, después de largo rato de hablar de la “Pepsi-Cola”, lo más lógico es que el curioso visitante tenga muchísimas ganas de tomar una… Y se la dan, bien helada. Efectivamente, es verdad lo que me han dicho. Porque hasta antes de beberla, lo confesamos, todas las cosas vistas no nos habían convencido del todo.
La “Pepsi-Cola” convence cuando se la bebe. Es una media botella corrugada en el cañón, con una faja ancha que tiene la marca de fábrica, en la parte central, y lisa en la parte inferior.
Pero a todas estas, usted dispense. Vamos a poner punto, para que usted -lector sufrido y sediento-, vaya a tomar una “Pepsi-Cola”.
Cuestión de 25 centavos la media botella – (P.C.)