Al final incluye una actualización del 7 de octubre de 2024. Una vez más, revisando la hemerografía antigua, encontré en el año de 1923, esto es, hace un siglo, unos interesantes anuncios. El Bálsamo del Doctor Castro 1923. ACTUALIZACIÓN 26 DE MARZO DE 2024: Incluí una fotografía de una antigua botella de vidrio de Bálsamo del Dr. Castro.
Estos anuncios uno gráfico y el otro de texto, que veremos a continuación.

En el primero menciona que ayudaba a aliviar: reumatismo, neuralgia, dolores producidos por la humedad y «corrientes de aire», dolores de espalda, cuello, oídos, de cabeza, etc. Estaba disponible en su depósito en la Farmacia y Droguería Principal, del Dr. Julio Laviada, ubicada en la calle 65 # 501 de Mérida.

Vea también: Seguirán las tormentas solares y auroras boreales en 2025
2024 AVANCE: viaje corto en el Tren Maya Mérida – Izamal
Vídeo: Corcholatas Antiguas Sidra Pino Soldado de Chocolate y Orange Crush
Bálsamo del Doctor Castro 1923
En el segundo, «En ningún hogar debe faltar El Bálsamo del Dr. Castro«. «Enemigo del dolor». De venta en todas las boticas, afirmaba.

Según datos encontrados en la prensa local más recientemente, se trata de una antigua medicina, usada para alivar el dolor entre otros males.

Vea también: Las Gaseosas de los Abuelos
Este producto fue patentado igualmente en 1923, pero desde el año de 1910 había recibido autorización de la H. Junta Superior de Sanidad para ser usado por el público en general. Bálsamo del Dr. José Castro.

Lo interesante es que, a pesar de haber pasado ya más de un siglo desde entonces, el producto sigue disponible en el mercado. Esto confirma su efectividad. Bálsamo del Doctor Castro 1923. Está disponible en Mérida en una conocida cadena de farmacias. Para el resto de México, está también disponible en una app de comercio electrónico.
Actualmente se comercializa en sus versiones «Bálsamo» y «Ungüento».
Actualización del 7 de octubre de 2024
Revisando más documentación antigua, encontré un anuncio todavía más antiguo. En esta ocasión, de 1917. Esto es, seis años antes de la mostrada al inicio de esta publicación de 1923. Vea a continuación:

Como se puede leer en el anuncio, contaba con una patente número 11,738 registrada en México, además de haber sido analizado por la Junta Superior de la Sanidad de Yucatán. Hasta aquí la actualización del 7 de octubre de 2024.
Nota originalmente publicada:
Mérida Yucatán a 24 de febrero de 2023
C.P. Humberto Sánchez Baquedano